Rockdrigo González

Rockdrigo González, conocido también como el profeta del nopal (aunque  él mismo nunca se haya identificado claramente como tal), el sacerdote rupestre o el Bob Dylan mexicano, es sin duda uno de los más grandes y mejores exponentes del Rock mexicano. Un rock verdaderamente nuestro, muy diferente a la época de los covers importados.

Rodrigo González (conocido por los cuates como “El Rockdrigo”) nació en Tampico, Tamaulipas en el año de 1950. Buscando no se qué, se lanzó a la Capirucha (el DF) donde trabajó de lo que pudo. Finalmente, siguiendo su vocación natural como músico terminó de cantante en diversos bares, donde dio a conocer su música a la ilustre concurrencia que visitaba esos lugares.

En los debrayes mentales del Rockdrigo se gestó la conocidísima canción del metro Balderas (no, no la escribió Lora, aunque lo jure por la Virgen) además de otras tantas rolas que describían el sentir y la vida de un típico chilango.

El Rockdrigo traía una onda muy locochona, en la que concebía al Rock como una filosofía de vida, más que simple música. Y se nota en sus canciones. Canciones que sentimos tan cotidianas y cercanas, que parecen más bien vidas musicalizadas, o música hecha para la vida. Rockdrigo describe de una forma un tanto cruda y mordaz la vida de la gran ciudad, la vida del que no tiene mucho y espera menos; los desamores y los desencuentros de esos personajes que nos encontramos a diario en el pesero. El ama de casa un poco triste, el desempleado en busca de trabajo, el asalariado al que no le alcanza para el gasto, en fin.

Es muy fácil ignorar el mensaje de la música que nos legó este gran señor, pues muchas veces tendemos a escuchar sólo las canciones con estribillos pegajosos y fáciles de aprender. La música de Rockdrigo va mucho más allá de los acordes, pues en sus letras nos dejó la experiencia de un muchacho que tuvo el valor de vivir la vida intensamente.

Con sus ideales y peculiar estilo, el Rockdrigo fue el fundador y la esencia del movimiento rupestre. Movimiento que encontró el principio de su fin con la trágica muerte del susodicho.

Como muchos otros grandes del Rock, Rockdrigo murió de un pasón de cemento… en la cabeza. El edificio en el que vivía se le vino encima un jueves en la mañana, el 19 de septiembre de 1985. Encontraron su cuerpo abrazado al de su novia. Con sólo 35 años y apenas un disco publicado, la vida de un gran músico llegó a su fin con una de las peores catástrofes naturales que ha sufrido el país. Pero nos dejó como legado la música que alcanzó a componer. Música que es parte ya de la cultura popular (¿quién no conoce la canción del metro balderas?) y que suena sorprendemente actual a pesar de haber sido escrita hace más de 25 años.

Y como vale más una estrofa que mil palabras, les dejo un link para que puedan descargar la discografía del Rockdrigo (sin ánimo de lucro, claro) y escuchar por ustedes mismos (si no lo han hecho ya) de qué les estoy hablando: Discografía completa del Rockdrigo (muchas gracias al Dealer y a nuestros amigos de la Bodega del manga).

Ya para terminar, de una vez aviso que iré posteando poco a poco las canciones del Rockdrigo que más me gustan. Así que hasta la próxima.

Nota: Las letras y canciones de Rockdrigo González tienen derechos de autor y queda estrictamente prohibida su distribución o reproducción con fines de lucro.

6 Comentarios

  1. rodrigo es la neta y para mi que soy su admiradora mejor
    hojala que mucha mas gente se una a nosotros y bueno si quieren mas de rodrigo
    diganlo aqui va saludos

    Me gusta

  2. presisamente ayer salio un articulo en el periodico metro acerca de este personaje obviamente lo conservo asi como toda su discografia, libro algunas fotos tendria cerca de de ocho años cuando lo escuche y desde ese momente se perdio su imagen en mi mente hace tiempo volvi a recordarlo y desde ese momento va a mi lado donde quiera que voy metro, camion,sueños, viendo a mi madre e inclusive cuando muera va a estar conmigo,comparto tu gusto de esas 2 canciones e inclusive nadamas tienes que escuchar esas para saber quien fue.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s