¿Qué son las Perseidas?

Tal vez hayan oído hablar de las perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, la maravillosa lluvia de estrellas que ocurre cada verano en el hemisferio norte. Incluso es posible que hayan tenido la oportunidad de ver este hermoso espectáculo. Las perseidas nos visitan de manera regular cada año y representan uno de los eventos astronómicos más sorprendentes que se puede observar, tanto por su duración como por su cantidad.

Este año, la noche con más actividad fue la pasada madrugada del miércoles 12 de agosto, aunque las perseidas surcan los cielos veraniegos por más de seis semanas.

Pero ¿de dónde vienen las Perseidas? En primer lugar, es un fenómeno muy antiguo y existe evidencia de que han sido observadas al menos desde hace 2000 años. Se llaman así porque parecen surgir de la constelación de Perseo. También son conocidas como lágrimas de San Lorenzo porque usualmente su pico de máxima actividad coincide con el festejo del martirio de dicho santo.

Las Perseidas se generan del cometa 109P/Swift-Tuttle. Son fragmentos congelados de diversos tamaños que orbitan al cometa y son atraídos por la gravedad de la tierra; al entrar a la atmósfera se desintegran, dejando tras de sí una estela luminosa muchas veces visible a simple vista.

Aunque las Perseidas no son la lluvia de estrellas más intensa, en sus momentos de máxima actvidad pueden llegar a caer hasta 60 meteoros por hora, varios de los cuales son visibles sin necesidad de ningún instumento. Por supuesto, es buena idea alejarse de las luces de la ciudad para poder observarlas en todo su esplendor, pero incluso si vivimos en una ciudad grande y contaminada, podremos ver algunas de las más brillantes desde el patio de nuestra casa.

Así que ha llegado el momento de las Perseidas. El único problema es que con tantas estrellas fugaces, uno ya no sabe ni qué desear.

Fuentes: Nasa News, Wikipedia.

2 Comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s