Lo primero que hay que saber de GNU/Linux

Tux

Para empezar quiero aclarar que este post no pretende ser una fuente de consulta primaria, un sitio de tutoriales, ni nada similar debido a que ya existen muchas páginas de ayuda sobre el tema. Lo que pretendo con esto es proveer a los novatos del sistema GNU/Linux una recopilación de los tutoriales, las páginas y las impresiones que he encontrado en mi experiencia. Más que una página de referencia, es una recopilación de muchos otros lugares interesantes. Siéntete libre de hacer click en todos los enlaces que encuentres, seguramente descubrirás cosas de tu interés.

Espero que su visita sea agradable y le ayude a adentrarse en el fantástico mundo de GNU/Linux.

Índice

Lo primero que hay que saber

En esta sección veremos las bases de GNU/Linux, ¿qué es? ¿Por qué le puede interesar? ¿Qué ventajas da? etc. Es importante (aunque pueda llegar a ser tedioso) que sepamos esto, ya que así decidiremos de manera informada si GNU/Linux nos conviene o no.

¿Qué es GNU/Linux?

GNU/Linux (también conocido simplemente como Linux) es un sistema operativo al igual que Mac OS X™ o el famoso Microsoft Windows™. Tiene la particularidad de que está compuesto en su mayor parte por software libre. Para saber más sobre el nacimiento, historia y particularidades, de GNU/Linux haga click aquí.

¿Quiere darse una idea de cuál es la filosofía de GNU/Linux? Vea este video. Para ver una computadora con GNU/Linux en acción vea este otro.

¿Qué es el Software Libre?

Podrá encontrar la definición oficial de Software libre en este enlace y por supuesto, siempre ayuda la wikipedia. Pero para una descripción mucho más dinámica, le recomiendo ver la siguiente entrevista en la que el mismo Richard Stallman, el padre del software libre, explica (en español) los fundamentos del software libre (la entrevista está dividida en tres partes): Parte 1, Parte 2, Parte 3. Además le recomiendo también este excelente video en el que Richard Stallman explica por qué se debe usar Software libre en las escuelas.

¿Por qué debería instalar GNU/Linux?

¿Y por qué no? Entre las principales razones que puede tener para instalarlo son:

  • Es más estable, seguro y confiable que windows. No por nada empresas como Google, IBM, HP, Paypal y amazon lo usan.
  • La mayor parte del software y las distribuciones de GNU/Linux son gratuitas.
  • Casi no necesita mantenimiento por parte del usuario.
  • Como todo mundo puede accesar al código fuente del sistema, es muy difícil que contenga código malicioso o que viole su privacidad.
  • Al estar desarrollado por miles o quizás millones de usuarios alrededor del mundo, los bugs del sistema se suelen arreglar rápidamente.
  • Existe una enorme comunidad de usuarios dispuestos a ayudar a los novatos (y a los no tan novatos) en los problemas que tengan.
  • La cantidad de software malicioso (virus, gusanos, etc.) que puede dañar al sistema es mínima en comparación con windows. Prácticamente no necesitará un antivirus.
  • GNU/Linux le da la libertad de instalarlo en todas las computadoras que quiera, copiarlo y regalarlo a quien desee, sin tener que pagar y sin violar ninguna ley.
  • GNU/Linux es altamente personalizable y gracias a la gran cantidad de distribuciones que existen seguramente encontrará una que se ajuste a sus necesidades. En este sistema operativo la computadora se adapta al usuario, no el usuario a la computadora.
  • ¿Necesita más razones? Aquí hay más, y más, y otras más. ¿quiere más? Aquí hay muchísimas más.

GNU/LINUX no es como lo pintan (es más fácil)

El miedo de muchas personas a usar GNU/Linux es que creen que es muy complicado. Quizás hace 10 años eso era cierto, pero hoy en día existen muchas distribuciones que son tan sencillas como Windows, con todas las ventajas de GNU/Linux. Además se ha realizado un gran esfuerzo por hacer a GNU/Linux compatible con una gran cantidad de hardware, por lo que es muy probable que pueda instalarlo tanto en computadoras antigüas como en las más recientes.

Muchas personas piensan que con GNU/Linux no podrán hacer lo mismo que hacían con windows. Esto es completamente falso. Todavía podrá usar los formatos de Microsoft Office, platicar con sus amigos por el messenger, descargar música, escucharla y sincronizarla con su iPod, hacer CDs y DVDs con sus fotos y videos favoritos, navegar en internet, etc. Ni siquiera tendrá que aprender a usar programas muy distintos a los que ya maneja. Existen programas equivalentes en el mundo del Software libre para prácticamente todos los programas de uso común, con la ventaja adicional de que la mayoría son gratuitos.

Incluso varios programas de Windows se pueden correr en GNU/linux gracias a aplicaciones como Wine. Y si esto no es suficiente, podrá instalar su versión favorita de windows dentro de GNU/Linux, usando programas como VirtualBox.

¿Por qué no escoger Macintosh?

En la red existen muchas comparaciones entre Windows y GNU/Linux y se habla mucho sobre las ventajas y desventajas de ambos sistemas. Pero ¿por qué no considerar más opciones? ¿Por qué no escoger una mac como alternativa a Windows? Una de las principales razones es el dinero.

Lo más probable es que si usted quiere cambiar de Windows a Mac tendrá que tirar a la basura todas sus computadoras y comprar unas nuevas directamente con apple. Solamente comprar la computadora de escritorio y la laptop más baratas le costaría $2,198 USD (consulta hecha el 18 de julio de 2009 en apple store) más accesorios. Cambiar sus computadoras actuales a GNU/Linux costaría menos de $1 USD (el precio de un CD o un DVD para grabar el disco de instalación de su distribución preferida), además de que cuenta con la ventaja de que puede conservar los dos sistemas operativos (windows y GNU/Linux) para aprovechar al máximo las ventajas de cada uno.

Otro problema de Mac, es que al igual que windows, es un sistema privativo, por lo que no goza de las ventajas y libertades del software libre.

En general, las Mac no son malas computadoras, y suelen ser superiores a windows en rendimiento y seguridad. Pero GNU/Linux es una opción mucho más rentable y que provee de mayores beneficios para el usuario promedio. Haga click aquí para leer una completa reseña en inglés que compara a Mac con GNU/Linux.

Adentrándose en GNU/Linux

Una vez informados de lo básico es momento de empezar a trabajar con GNU/Linux. Desde los pasos iniciales hasta que nos desenvolvamos fluídamente en el sistema. Pero no estamos solos y en esta sección descubriremos qué hacer y dónde acudir.

OK, quiero instalar GNU/LINUX ¿Qué debo hacer?

Lo primero es escoger la distribución que queremos usar. Como GNU/Linux es un sistema que permite su libre modificación y mejora, no hay una sola compañía o grupo encargado de su desarrollo. Es por ello que existen distintas versiones del mismo, conocidas como distribuciones o más coloquialmente como distros. Cada distribución tiene sus ventajas y desventajas y puede ajustarse o no a sus necesidades. ¡Ahora tiene la libertad de escoger algo hecho a su medida!

Es fácil perderse en el mundo de las distribuciones, pues hay cientos de ellas, pero como principiante hay unas pocas que son ideales para usted. Si quiere un poco de ayuda para decidir qué distribuciones le convienen más, haga este test.

Una vez escogida(s) su(s) distro(s), tiene que descargarla(s) de internet (la mayoría se distribuyen de forma gratuita) y guardarla(s) en CD o DVD. En caso de que por alguna razón no pueda descargar alguna distribución, casi siempre tendrá la opción de pedir que se la envíen a domicilio. Dependiendo del distribuidor, el envío puede ser gratuito, o usted tendrá que solventar los gastos del mismo.

Muchas distribuciones se ofrecen en forma de Live CD. La ventaja de los Live CDs es que permiten cargar todo el sistema operativo de forma temporal, por lo que su computadora funcionará como si tuviera GNU/Linux instalado sin haber modificado realmente nada. Podrá abrir todos los programas que desee, crear y modificar archivos, navegar por internet y asegurarse que el sistema reconozca su hardware. Al final, cuando apague su computadora, todo lo que haya realizado será borrado y podrá iniciar windows nuevamente como si nada hubiera sucedido.

Por ello los Live CDs son una excelente opción para que comience a familiarizarse con el sistema, sin miedo a echar a perder algo. Es recomendable que pruebe los Live CDs de distintas distribuciones para elegir la que más le guste. Cuando esté segur@ que desea hacer una instalación definitiva, sólo tiene que hacer seleccionar la opción correspondiente en su Live CD, seguir las instrucciones y ¡listo!

Tenga en cuenta que antes de instalar GNU/Linux DEBE RESPALDAR todos sus datos. Aunque en mi experiencia nunca he tenido pérdidas de datos al instalarlo, más vale prevenir que lamentar.

Si está planeando no borrar Windows completamente y dejar a su computadora con un dual boot (es decir, con ambos sistemas operativos) tendrá que hacer particiones a su disco duro. Este suele ser el paso más “complicado” en la instalación de GNU/Linux. Pero en realidad, es un proceso simple, cuando se ha leído un poco de qué se trata. Aquí encontrará una excelente guía que le enseñará todo lo que necesita saber sobre el particionado. Si eso no es suficiente aquí hay otro manual, pequeño pero muy sencillo.

Actualmente existen algunas distribuciones que hacen el proceso de particionado de manera automática. Sin embargo recomiendo personalmente hacerlo de forma manual, ya que cuando no se realiza adecuadamente puede traer varios problemas. Pero no hay que alarmarse, existen muchas guías sobre cómo particionar el disco, incluso algunas específicas y muy sencillas de seguir para las distribuciones más populares. Así que una búsqueda rápida en Google seguramente le dará más información.

Si a pesar de los tutoriales, no se siente cómod@ con la idea de instalar GNU/Linux por su cuenta ¡no se preocupe! Es muy probable que cerca de donde vive, haya un grupo de usuarios de GNU/Linux (GUL) dispuesto a ayudarle. Buscar en la red o visitar su universidad o centro de cómputo local pueden ser buenas ideas para encontrar un GUL.

Una vez instalada su distribución de GNU/Linux no olvide registrarse en el Contador Linux, una página que se creó para saber el número aproximado de usuarios de GNU/Linux en el mundo. ¡Sea parte de las estadísticas y muestre que el cambio se está dando!

Tengo problemas y/o quiero saber más

Como sucede con todas las cosas, seguramente se topará con problemas en el camino o tendrá curiosidad de saber más acerca de algún tema en particular. En esos casos lo mejor es buscar en google. En el mundo de GNU/Linux se dice comunmente que: La mayoría de los problemas que le suceden, ya le han sucedido a otros y ya han sido solucionados, así que no se preocupe, sabiendo buscar podrá encontrar respuestas.

Si google no le es de ayuda siempre puede preguntar en los foros de discusión de la distribución que haya instalado. También puede consultar los foros y listas de correo de muchos grupos de usuarios de GNU/Linux (GUL). Buscar algún conocido que sepa usar GNU/Linux o contactar a un GUL de su comunidad le puede ser muy útil.

Si no existe ningún GUL local ¿por qué no crear uno? Es muy probable que existan otras personas que como usted están interesadas en GNU/Linux a las que les encantaría compartir sus experiencias, conocimientos y problemas. No crea que necesita ser expert@ en computación para iniciar o formar parte de un GUL. Los GUL suelen estar compuestos por pesonas muy diversas, de distintas edades, profesiones e intereses.

Ya sea en su localidad o en internet, tenga la seguridad de que encontrará toda una comunidad dispuesta a ayudar y compartir.

En lo particular hay algunas páginas que encuentro muy útiles para principiantes:

  • El rincón de Linux, donde encontrará una gran cantidad de información básica y tutoriales.
  • ONG LinuxChillán, donde podrá suscribirse a una activa y muy amigable comunidad que le ayudará en lo que requiera. Esta comunidad publica además la revista Begins, una EXCELENTE revista, gratuita y en español que le enseñará todo lo que necesita saber del software libre.

Por supuesto existen muchísimas más comunidades y páginas muy interesantes que valen la pena visitar. Pero la lista es tan grande que no se puede poner aquí. Una búsqueda rápida en Google le ayudará a encontrar rápidamente otras páginas y grupos que pueden ser de su interés.

GNU/Linux no me convence, pero me interesa el Software Libre

Afortunadamente para los que se ven en la penosa necesidad de seguir usando Windows por una u otra razón, ya existen gran cantidad de software libre (que muchas veces es gratis también) para ese sistema operativo. Así que si no quiere o no puede instalar GNU/Linux, al menos instale la mayor cantidad de software libre que pueda. Esto le ayudará a ver y disfrutar de las ventajas del software libre, así como acostumbrarse más y más a las aplicaciones antes de dar el salto a GNU/Linux.

La gran cantidad de programas para windows escritos con licencias de software libre es tal, que es imposible nombrarlos a todos. Como se estará imaginando, lo mejor es buscar en Google si existe una opción libre para el software particular que ocupa.

Si está interesad@ en obtener software libre de calidad y quiere un catálogo de las mejores opciones disponibles, seguramente le interesará visitar las páginas de OpenDisc (en ingles) y CD Libre (en español). Ambos proyectos buscan poner en un disco las mejores y más estables aplicaciones de Software Libre para Windows. Entre esas aplicaciones podemos encontrar suites de ofimática, clientes de mensajería instantánea, programas de dibujo profesional, navegadores de internet, antivirus, juegos, etc. Además de las recopilaciones para usuarios estándar, podrá encontrar en ambos proyectos recopilaciones con software de utilidad para la educación. ¡Así que no hay excusa para no beneficiarse de las ventajas de software libre!

Por último sólo me queda mencionarle los programas que, a mi juicio, DEBE tener instalados en su Windows (dejo a su consideración los programas que tendrá que desinstalar):

  • OpenOffice.org Tiene todas las herramientas del Office de Microsoft: editor de texto, hoja de cálculo, editor de presentaciones, editor de bases de datos, editores de fórmulas y de imágenes, etc. Soporta formatos de Windows además del Open Document Format (ODF) (Haga click aquí para saber qué es y por qué le conviene usar el ODF). Todo por el precio de $0 y con la confianza que sólo el Software libre puede dar.
  • Firefox. Un navegador de internet rápido, seguro, confiable, extensible, gratuito y con un intenso desarrollo. La web se vive mejor con firefox.
  • Pidgin. Un cliente de mensajería instantánea multiprotocolo. Puedes conectarte con tus amigos del MSN (messenger de hotmail), google talk, Yahoo!, AIM, IRC, ICQ y más ¡Al mismo tiempo! Sin publicidad molesta ni desconexiones repentinas.
  • Songbird. Un reproductor de música basado en Mozilla Firefox. Tiene la ventaja de que es extensible a través de add-ons (al igual que Firefox). Aunque apenas está en desarrollo es una opción muy interesante a la hora de organizar y sacarle el máximo provecho a su colección de música.
  • TuxRacer. Un juego muy divertido en el que tux va deslizándose por una montaña con nieve y hielo. El objetivo es llegar a la meta en el menor tiempo posible y comiendo la mayor cantidad de pescados que encuentres en el camino. ¡Adrenalina, diversión y tux en un mismo lugar!
  • SuperTux. Si le gusta Super Mario, seguramente disfrutará con este clon en el que el héroe es la mascota de Linux.

Quisiera tomar un curso de GNU/LINUX para aprender más

Muchos cursos de GNU/Linux son impartidos por las empresas o comunidades que se dedican a desarrollar distribuciones o a contribuir con el software libre. En este aspecto hay para todos los gustos: desde cursos caros, pero eso sí, con acreditación oficial, hasta cursos autodidactas en línea que cualquiera puede tomar. Le toca a usted decidir qué tanto desea adentrarse en el mundo de GNU/Linux. Haga click aquí para ver los cursos autodidactas (en inglés) de Linux.org, hay para todos los niveles.

La comunidad linux es libre ofrece regularmente cursos guiados por internet de manera gratuita. Así que le recomiendo que visite su página para enterarse de la fecha en que se abrirá el próximo curso

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s