Doctorado: Una guía ilustrada

Ahh, los doctorados… los hay de nombres y programas diversos, pero todos ellos tienen como objetivo realizar investigación original. Un grado de doctor (nos referimos a quien realiza un doctorado, no a los médicos), implica que quien lo obtiene realizó una contribución novedosa al conocimiento humano. Suena muy bien, pero el camino no es tan simple como lo describen con un muy buen sentido del humor los ‘PhD comics’ (El PhD es el equivalente al doctorado en los países de habla inglesa). Es que a veces es complicado explicar a los demás (y a veces hasta a nosotros mismos) la razón de las noches de desvelo, los años recibiendo un sueldo más bien pobre, la vida llena de incertidumbre en el futuro, etc.

Por fortuna el talentoso Matt Might, profesor de la universidad de Utah, realizó una explicación gráfica que de forma muy simple nos muestra en qué consiste hacer un doctorado (o cualquier otra actividad que implique hacer investigación). ¡Que lo disfruten!

Imagina un círculo que contiene todo el conocimiento humano:

PhDKnowledge.001

Cuando terminas la educación básica, sabes un poco:

PhDKnowledge.002

Cuando terminas la preparatoria, sabes un poco más:

PhDKnowledge.003

Con un título universistario, ganas una especialidad:

PhDKnowledge.004

Una maestría te permite adentrarte en dicha especialidad:

PhDKnowledge.005

Leer artículos de investigación te lleva al límite del conocimiento:

PhDKnowledge.006

Una vez que estás en el límite, te enfocas:

PhDKnowledge.007

Empujas el límite por algunos años…

PhDKnowledge.008

… hasta que finalmente la barrera cede:

PhDKnowledge.009

Esa pequeña portuberancia que hiciste se llama doctorado:

PhDKnowledge.010

Por supuesto, ahora ves el mundo de forma distinta:

PhDKnowledge.011

Así que no olvides el panorama global:

PhDKnowledge.012

¡Sigue empujando!

La explicación podrá parecer alentadora o no, según como se mire, pero es muy acertada. ¿Ustedes qué opinan? ¿Qué les pareció la guía? Si les gustó, la pueden comprar impresa o descargarla (gratis) aquí. Todo lo recaudado de sus compras será destinado para apoyar la investigación de enfermedades relacionadas al metabolismo celular. ¿La razón? Volvamos a echar un vistazo a algo que todavía está fuera de la frontera del conocimiento:
BertrandsLife
Bertrand, el hijo de Matt, tiene una enfermedad genética potencialmente mortal, incurable y extremadamente rara -de hecho es el primer caso reportado de su tipo-. Según el propio Matt:

“Puede que sea muy tarde para mi hijo, pero no es muy tarde para otros niños. Aún el sufrimiento de un solo niño, es demasiado sufrimiento. La única forma de terminar con esta clase de sufrimiento es a través de la ciencia. Y la mejor forma de hacer ciencia es a través de los estudiantes de doctorado.”

Y aunque la cura para Bertrand todavía está fuera de nuestro alcance, ya se han realizado grandes avances en su caso. Pueden enterarse de la historia completa (en inglés) aquí. Es por ello, entre muchas otras razones, que vale la pena seguir empujando. ¿No les parece?

Nota: Yo hice la traducción de los textos, pero las imágenes y la idea original son de Matt. Pueden consultar el post original (en inglés) aquí.

7 Comentarios

  1. Magnífico el enfoque y explicación de Matt. toda una genialidad convertida en una línea de explicación del significado y valor que genera el doctorado. Gracias.

    Me gusta

  2. Gracias amigo David Valle por presentar de manera tan sencilla y coloquial el pensamiento de Matt Might.
    Lo utilizaré con mis alumnos. Sigue con estos temas relacionados con la investigación científica.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s